Legalización del cannabis en el mundo: un viaje por los países más destacados

Legalización del cannabis en el mundo: un viaje por los países más destacados

0 comentarios

El debate sobre la legalización del cannabis ha recorrido un largo camino en las últimas décadas. Lo que antes era un tema tabú, hoy se ha convertido en una cuestión de salud pública, derechos individuales y oportunidades económicas. Desde Norteamérica hasta Europa y Sudamérica, muchos países han adoptado distintas posturas frente al uso recreativo y medicinal del cannabis.

Estados Unidos: pionero en legalización a nivel estatal

Aunque el cannabis sigue siendo ilegal a nivel federal, más de 20 estados —incluyendo California, Colorado, Oregón y Nueva York— han aprobado leyes para el consumo recreativo. Cada estado regula su mercado de forma independiente, lo que ha convertido a Estados Unidos en un mosaico de normativas que atraen tanto a turistas curiosos como a emprendedores e inversores.

Dato curioso: Colorado fue el primer estado en regular su venta para uso recreativo en 2014, generando miles de empleos y millones en impuestos destinados a educación e infraestructura.

Canadá: un mercado nacional legalizado

En 2018, Canadá se convirtió en el segundo país del mundo en legalizar el cannabis para uso recreativo a nivel nacional. Hoy, cualquier adulto puede comprar, poseer y consumir cannabis de forma legal. La industria ha florecido, impulsando la economía y generando debates sobre la responsabilidad en el consumo.

Uruguay: el pionero de Sudamérica

Uruguay hizo historia en 2013 al convertirse en el primer país del mundo en regular completamente el mercado del cannabis. Los residentes pueden comprar hasta 40 gramos por mes en farmacias registradas, cultivar en casa o unirse a clubes de cultivo.

Aunque la ley solo permite el acceso legal a residentes, Uruguay es un ejemplo global de un modelo centrado en la salud pública más que en el mercado.

México: camino hacia la regulación

En 2021, la Suprema Corte de México despenalizó el consumo recreativo de cannabis, abriendo la puerta a futuras regulaciones sobre su producción y venta. Aunque todavía se están definiendo los detalles legales, el país avanza hacia un mercado regulado que podría convertirse en uno de los más grandes del mundo.

???????? Alemania: el nuevo gigante europe

En 2024, Alemania legalizó parcialmente el cannabis, permitiendo el consumo privado y el cultivo limitado para adultos, además de permitir clubes de cannabis para distribución no comercial. Se espera que esta medida sirva como ejemplo para otros países europeos.

Dato relevante: Alemania es uno de los mayores mercados medicinales de cannabis en Europa desde 2017.

Países Bajos: los famosos coffeeshop

Aunque técnicamente el cannabis no es legal, Países Bajos tiene una política de “tolerancia” que permite la venta y el consumo en los famosos coffeeshops. Ámsterdam es mundialmente conocida por estos espacios, que atraen a millones de turistas cada año.

???? Otros países que avanzan

  • Malta: primer país europeo en legalizar el autocultivo y asociaciones de cannabis sin fines de lucro.
  • Tailandia: en 2022 legalizó el cultivo doméstico de cannabis, aunque la venta para uso recreativo sigue siendo un tema complejo.
  • Luxemburgo y Suiza: han aprobado medidas para el autocultivo o proyectos piloto de venta regulada.

La legalización del cannabis avanza a diferentes ritmos según cada región, pero la tendencia global es clara: cada vez más países reconocen el potencial medicinal, económico y social de regular su consumo.
Viajar e informarse responsablemente sobre las leyes locales es clave para disfrutar y entender cómo el mundo está cambiando su relación con esta planta ancestral.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.